El increíble efecto Dzhanibekov o teorema de la raqueta de tenis
Está compuesto por objetos asimétricos que giran por sí solos en condiciones de ingravidez y cambian repentinamente el sentido de giro a 180 grados, rotando así "sin motivo".
El astronauta uzbekov Vladimir Dzhanibekov (Vladimir Dzhanibekov) observó este efecto durante la primera misión de la Unión Soviética al espacio, razón por la cual lleva su nombre.
Es inherente a todos los objetos que giran sobre su propio eje y puede causar múltiples problemas en la navegación espacial. Especialmente considere que no hay objetos perfectamente simétricos en física, porque todos tienen pequeñas irregularidades.
Cabe señalar que este descubrimiento lleva diez años clasificado, porque debido a esta influencia, la gente piensa que la tierra puede experimentar esta influencia en cualquier momento, lo cual es completamente erróneo, y luego lo demostró.
Todo tiene una explicación, en este caso, se relaciona con la relación entre los momentos de inercia de cada eje sobre el que el objeto puede girar. Son independientes en el tiempo, pero más estables que otros, producen el movimiento predicho por la física clásica: varios giros regulares, cada uno de los cuales es independiente entre sí, pero a veces produce resultados sorprendentes.
También se conoce como el teorema de la raqueta de tenis, el cual se puede observar en determinados objetos en condiciones normales de gravedad, los objetos deben de poder girar en sus tres ángulos de giro, no funcionara en objetos esféricos, aunque es un poco más complicado, claro que no es tan espectacular.
0 Comentarios